Los competidores son un manantial de sensaciones negativas: nos infunden miedo o rabia. Se nos aparecen “más visibles” que nosotros. Invaden “nuestro” lugar y ocupan “nuestro” posicionamiento.
Interesantes reflexiones las de Neus Arqués sobre la competencia: “con competidores inteligentes y profesionales (de los intrusos hablaremos en otro momento) son posibles las relaciones de complementariedad“. Con estos criterios funcionamos en Agencia de Aprendizaje, cosa que muchas veces no entienden competidores y amigos anclados en la máxima “al enemigo, ni agua”.
Es la coopetencia. Competir y colaborar:
La coopetición es una estrategia especial y original de gestión de la competición sobre un mercado; se trata de colaborar con algunos de los competidores, para así intentar captar un beneficio común que de otra manera sería difícil de conseguir. Por razones de costos, y/o del nivel de concurrencia del mercado, y/o de competencias, y/o incluso de influencias, algún tipo de reagrupamiento pasa a ser una alternativa razonable.
Para nosotros, la competencia son los que nos ayudan cada día a espabilar, a ser mejores y pueden ser también, nuestros aliados en proyectos complejos que requieren de la complementariedad de recursos.
Gracias por referenciar, Toni. Totalmente de acuerdo con tu enfoque. Records!